miércoles, 13 de abril de 2011

Momento en que el tsunami golpeaba a Japón

Antes del terremoto que afectó a Japón, la economía no se encontraba de la mejor manera, ya que había un descenso de las exportaciones y el consumo. El primer ministro japonés adoptó medidas que intentaron frenar el alto nivel de endeudamiento y la caída de los precios minoristas. El terremoto se dio en el peor momento con una economía acosada por la deuda (200% de su PBI). Sin embargo, el presupuesto contempla el supuesto de una catástrofe natural por lo que la eventual recuperación tiene una base dentro de la estructura presupuestaria, que no es mucha, 5000 millones de dólares (el costo estimado del desastre es de u$s 300 mil millones). Muchos analistas preveén que con esta catástrofe Japón puede tener un impulso en la reconstrucción de las zonas afectadas dado que producira un fomento de la producción y, de a poco, progresivamente, las industrias japonesas retomarían sus actividades. Japón es el mayor acreedor del mundo y cuenta con suficiente cantidad de reservas, otro indicador que ayuda a avisorar un panorama esperanzador en el pais asiatico.

 Fuentes consultadas: 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario