Un claro impacto negativo han sufrido empresas japonesas consideradas como gigantes en el plano industrial del país. Es así que Toyota, Nissan y Honda disminuyeron su producción a más de la mitad en contraste con el mismo período el año pasado.
La caída estrepitosa de Toyota hace pensar sin duda que se encuentra próxima a perder el liderazgo como primer productor automotriz del mundo. El índice de productividad bajo en un 62,7%, lo cual hace suponer que General Motors pasará a dominar la fabricación de automotores en el mercado internacional.
Otro gran productor que se vió afectado por el siniestro del terremoto y, consecuentemente, el tsunami fue Nissan. El índice de productividad disminuyó en un 52, 4%. Sin embargo, las ventas y producciones en el exterior le permiten a esta fábrica hacer frente a esta situación adversa en el país nipón. En España, por ejemplo, el nivel de producción aumentó en un 89,3% debido a la creciente demanda de vehículos en el país ibérico. Y la producción fuera de Japón tuvo un crecimiento del 33%. Sin duda alguna, un alivio para la empresa.
La otra empresa afectada fue Honda. La misma tuvo una pérdida de producción del 62,9%.
En mayor parte, el fuerte impactó en la fabricación de automotores japoneses fue la escasez de piezas destinadas al ensamblaje, lo cual frenó la generación de vehículos.
Los fabricantes nipones más pequeños también se vieron afectados en marzo, como Mitsubishi Motors, Suzuki, Mazda y Fuji Heavy Industries (marca Subaru). Su producción cayó entre un cuarto y dos tercios, según los fabricantes. Varios de estos productores han decidido reducir el stock o cerrar algunas plantas en América, Europa y China durante varios días a falta de piezas provenientes de Japón.
Además, se suma al panorama adverso de estas empresas, la desicion de bajar la calificación de pago sobre la deuda de largo plazo, estimación elaborada por la agencia de calificación financiera Standard & Poor's. El panorama impulsó a la baja de "estable" a "negativa" la perspectiva de la nota de Toyota, Honda y Nissan.
Esto significa que S&P podría degradar próximamente su estimación sobre la deuda de largo plazo de estos fabricantes, que actualmente han sido calificados con "AA-" para Toyota (la 4ª mejor posible en una escala de 22), con "A+" para Honda (5ª mejor) y con "BBB+" para Nissan (8ª).
Esto se debe, a la caída de la competitividad a largo plazo y la reducción de la cuota de mercado. A pesar de esto, se espera que la falta de piezas se resuelva a antes de julio.
También, los daños ocasionados en las centrales nucleares y térmicas del noreste de Japón han provocado una reducción en la producción de energía eléctrica desde la catástrofe, y las autoridades podrían imponer restricciones al consumo de energía.
Esto parece significar, un claro golpe al estado anímico de las industrias que desean reactivar sus actividades lo antes posible, para generar de nuevo, la fabricación y hacer frente a las pérdidas ocasionadas.
Creo que con la baja de la produccion de automovilesde estas marcas y como ha afectado el terremoto a estas empresas y a otras empresas de distintas industrias, en Argentina va a producir una caida en las importaciones sobre todo en las importaciones de repuesto, me llama poderosamente la atencion que aun cuando existe una disminucion de la produccion de automoviles, ej Toyota, en la Argentina sigan con una produccion de ventas muy superior a los competidores, sera que existe una confianza incorporada en los argentinos sobre los japoneses Que no dudamos siquiera un segundo en que nos puede llegar a faltar algo de su produccion?
ResponderEliminar