miércoles, 25 de mayo de 2011

OCDE pide aumentar tasas para contener la inflación

Ante la subida de la inflación, los bancos centrales deberían aumentar los tipos de interés "a un nivel claramente positivo, pero todavía bajo, salvo Japón y en los países donde ya se han revisado", estimó el miércoles la OCDE en sus últimas perspectivas económicas.
"Una subida rápida de los tipos de interés a un nivel acomodaticio permitiría seguir sosteniendo la demanda, al tiempo que se limitan los riesgos excesivos que ofrecen las tasas próximas de cero", juzga la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En Estados Unidos, "dadas ciertas señales que dejan entrever un lento aumento de la anticipación de la inflación a largo plazo, sería muy oportuno proceder a una primera subida claramente positiva del tipo de interés director a partir de mediados de 2011", estima la OCDE.
La Reserva Federal Estadounidense (FED) mantiene su tasa directora cercana a cero desde diciembre de 2008.
"En Gran Bretaña, es necesaria una intervención rápida", debido a una inflación muy superior al objetivo, estima la OCDE.
En la eurozona, donde el Banco Central Europeo (BCE) aumentó su tasa directora a 1.25% después de mantenerla por casi dos años al nivel históricamente bajo de 1%, "no se justificarían en absoluto nuevas alzas en el futuro inmediato", juzga la OCDE.
Pero la organización aboga por una "normalización progresiva del principal tipo director" y considera que debería llegar al 2.25% a finales de 2012.
"Uno de los problemas que se presentan en la zona euro es, debido a las diferencias en la situación económica de sus Estados miembro, que la política monetaria única es demasiado acomodaticia para algunos grandes países que se recuperaron rápidamente de la recesión y demasiado restrictiva para otros países", socorridos por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, estima la OCDE.
En cuanto a Japón, la "política actual de tipos de interés nulo debe proseguirse hasta que la inflación esté anclada en terreno positivo", recomienda la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario